Quitar bañera: consejos y pasos rápidos

Si estás pensando en renovar tu baño o simplemente quieres cambiar la bañera por una ducha, es posible que te encuentres con la tarea de quitar la bañera. Aunque pueda parecer complicado, con los consejos adecuados y un poco de paciencia, puedes realizar este trabajo tú mismo y ahorrar dinero en contratar a un profesional.

En este artículo te daremos algunos consejos y pasos rápidos para quitar la bañera de forma segura y eficiente. Veremos desde las herramientas que necesitarás hasta los pasos a seguir para desconectar y retirar la bañera. También te daremos algunos consejos adicionales para facilitar el proceso y evitar posibles problemas. ¡Sigue leyendo para aprender todo lo que necesitas saber para quitar tu bañera!

Retirar los accesorios de la bañera

Antes de comenzar el proceso de quitar la bañera, es importante retirar todos los accesorios que la rodean. Esto incluye la grifería, los paneles laterales y cualquier otro elemento que esté conectado a la bañera.

Para retirar la grifería, necesitarás una llave inglesa o una llave ajustable. Afloja las tuercas que sujetan los grifos a la tubería y desconecta los conductos de agua caliente y fría. Asegúrate de cerrar la llave de paso antes de desconectar los conductos para evitar fugas de agua.

Una vez que la grifería esté fuera, retira los paneles laterales de la bañera. Estos suelen estar sujetos con tornillos o clips. Utiliza un destornillador o una herramienta adecuada para aflojar los tornillos y quitar los paneles.

Si la bañera cuenta con otros accesorios, como una barra de agarre o un cabezal de ducha, retíralos también. Estos pueden estar sujetos con tornillos o adhesivos, dependiendo del tipo de accesorio.

Desconectar el desagüe

Una vez que hayas retirado los accesorios de la bañera, es hora de desconectar el desagüe. Esto se hace desde el acceso al desagüe, que suele estar ubicado debajo de la bañera.

Busca el acceso al desagüe y retira la tapa o el panel que lo cubre. Utiliza una llave inglesa o una llave ajustable para aflojar la tuerca que sujeta el desagüe a la tubería. Una vez que la tuerca esté suelta, retira el desagüe de la tubería.

Es posible que haya agua estancada en el desagüe, por lo que es recomendable tener un cubo o una toalla a mano para recoger cualquier líquido que pueda caer al retirar el desagüe.

Desconectar los conductos de agua

Una vez que hayas desconectado el desagüe, es hora de desconectar los conductos de agua caliente y fría. Estos suelen estar conectados a la tubería a través de válvulas de cierre.

Localiza las válvulas de cierre para el agua caliente y fría y ciérralas. Utiliza una llave inglesa o una llave ajustable para aflojar las tuercas que sujetan los conductos a las válvulas. Una vez que las tuercas estén sueltas, retira los conductos de las válvulas.

Asegúrate de tener un cubo o una toalla a mano para recoger cualquier agua que pueda gotear al desconectar los conductos.

Cortar el suministro de agua y desconectar las tuberías

Antes de comenzar a quitar la bañera, es importante cortar el suministro de agua y desconectar las tuberías. Para ello, localiza la llave de paso que alimenta la bañera y gírala en sentido contrario a las agujas del reloj para cerrarla. Asegúrate de que no haya más agua corriendo antes de proceder.

A continuación, deberás desconectar las tuberías que están conectadas a la bañera. Esto se puede hacer utilizando una llave ajustable para aflojar las conexiones. Recuerda colocar un recipiente debajo de las tuberías para recoger el agua residual que pueda salir al desconectarlas.

Retirar el revestimiento y el accesorio de la bañera

Una vez que has cortado el suministro de agua y desconectado las tuberías, es hora de retirar el revestimiento y los accesorios de la bañera. Esto incluye los paneles laterales, las molduras y cualquier otro elemento que esté fijado a la bañera.

Utiliza una herramienta adecuada, como un destornillador o una llave inglesa, para aflojar los tornillos o las tuercas que sujetan el revestimiento y los accesorios. Si es necesario, utiliza una espátula o un cincel para liberar el revestimiento que esté pegado a la bañera.

Quitar la bañera

Una vez que hayas retirado el revestimiento y los accesorios, es hora de quitar la bañera en sí. Esto puede requerir la ayuda de otra persona, especialmente si la bañera es pesada.

Comienza por levantar la bañera ligeramente para comprobar si está pegada al suelo o a las paredes. Si es así, utiliza una herramienta como una palanca o un martillo para aflojarla. Ten cuidado de no dañar el suelo o las paredes durante este proceso.

Una vez que la bañera esté suelta, levántala cuidadosamente y retírala del baño. Si es necesario, utiliza una carretilla o un soporte para transportarla de manera segura fuera de la casa.

Recuerda que quitar una bañera puede ser un trabajo pesado y complicado, por lo que si no te sientes seguro o no tienes experiencia en este tipo de tareas, siempre es recomendable contar con la ayuda de un profesional.

Desmontar el desagüe y el rebosadero de la bañera

Antes de comenzar el proceso de quitar la bañera, es necesario desmontar el desagüe y el rebosadero. Estos componentes se encuentran en la parte inferior de la bañera y son responsables de drenar el agua durante el uso.

Para desmontar el desagüe, primero debes localizar el tornillo o la tuerca que lo sujeta en su lugar. Utiliza una llave o un destornillador para aflojarlo y retirar el desagüe de la bañera. Asegúrate de tener un recipiente debajo para recoger cualquier agua residual.

Una vez que hayas desmontado el desagüe, puedes proceder a quitar el rebosadero. Este componente se encuentra en la parte superior de la bañera y generalmente está conectado al desagüe. Utiliza una herramienta adecuada para aflojar cualquier tornillo o tuerca que lo sujete y retira el rebosadero.

Recuerda tener cuidado al manipular estas piezas, ya que pueden estar oxidadas o en mal estado. Si en algún momento te resulta difícil desmontar el desagüe o el rebosadero, es recomendable solicitar la ayuda de un profesional.

Desconectar las tuberías de la bañera

Una vez que hayas desmontado el desagüe y el rebosadero, es hora de desconectar las tuberías de la bañera. Estas tuberías están conectadas al sistema de plomería de tu hogar y son responsables de transportar el agua hacia y desde la bañera.

Para desconectar las tuberías, primero debes cerrar la llave de paso del agua para evitar fugas. Luego, utiliza una llave o una llave inglesa para aflojar las conexiones de las tuberías. Asegúrate de tener un recipiente debajo para recoger cualquier agua que pueda salir al desconectar las tuberías.

Una vez que hayas desconectado las tuberías, verifica si hay alguna fuga o daño en las mismas. Si es necesario, reemplaza las tuberías dañadas antes de continuar con el proceso de quitar la bañera.

Retirar la bañera de su lugar

Una vez que hayas desmontado el desagüe, el rebosadero y desconectado las tuberías, es hora de retirar la bañera de su lugar. Este paso puede requerir la ayuda de otra persona debido al peso y tamaño de la bañera.

Comienza por aflojar cualquier tornillo, tuerca o sujetador que mantenga la bañera en su lugar. Utiliza una llave o una herramienta adecuada para ello. Una vez que hayas aflojado todas las sujeciones, levanta la bañera cuidadosamente y retírala de su ubicación.

Asegúrate de tener un espacio adecuado para colocar la bañera una vez que la hayas retirado. Evita realizar movimientos bruscos para evitar daños en la bañera o lesiones personales.

Conclusión

Quitar una bañera puede ser un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero siguiendo estos consejos y pasos rápidos, podrás realizarlo de manera exitosa. Recuerda siempre tener precaución al manipular las piezas y solicitar la ayuda de un profesional si es necesario.

Aflojar los tornillos que sujetan la bañera al suelo

Para quitar la bañera, el primer paso es aflojar los tornillos que la sujetan al suelo. Estos tornillos suelen estar ubicados en las esquinas inferiores de la bañera y pueden ser visibles o estar ocultos detrás de una cubierta. Utiliza una llave o una llave ajustable para aflojar los tornillos girándolos en sentido contrario a las agujas del reloj. Si los tornillos están muy apretados, puedes ayudarte de un lubricante como el WD-40 para facilitar su aflojamiento.

Levantar cuidadosamente la bañera y retirarla del espacio

Uno de los primeros pasos para quitar una bañera es levantarla cuidadosamente y retirarla del espacio en el que se encuentra. Para ello, asegúrate de tener a mano las herramientas necesarias, como guantes de trabajo y una llave ajustable.

Antes de comenzar, es importante asegurarse de que el suministro de agua esté cerrado. Esto evitará cualquier posible fuga de agua durante el proceso de eliminación de la bañera.

Una vez que estés listo, comienza por quitar los paneles o azulejos que rodean la bañera. Esto te dará acceso a las conexiones y tuberías que necesitarás desconectar.

Desconecta las tuberías de agua caliente y fría, así como el desagüe. Utiliza una llave ajustable para aflojar las conexiones y asegúrate de tener un recipiente debajo para recoger cualquier agua residual.

Ahora, es el momento de levantar la bañera. Pide ayuda si es necesario, ya que las bañeras pueden ser pesadas. Coloca alguna protección en el piso para evitar daños y levanta la bañera con cuidado, asegurándote de no lastimarte en el proceso.

Una vez que la bañera esté levantada, retírala del espacio y colócala en un área segura donde no estorbe. Ahora tendrás un espacio vacío en el que podrás trabajar para instalar una nueva bañera o realizar cualquier otro proyecto de renovación que desees.

Recuerda siempre seguir las instrucciones de seguridad y utilizar las herramientas adecuadas al quitar una bañera. Si no te sientes cómodo realizando este trabajo, siempre es recomendable contratar a un profesional para que lo haga por ti.

Quitar una bañera puede ser un proceso relativamente sencillo si se siguen los pasos adecuados. Levantar cuidadosamente la bañera y retirarla del espacio es solo el primer paso, pero es crucial hacerlo correctamente para evitar daños o lesiones.

Si estás pensando en quitar tu bañera, esperamos que estos consejos y pasos rápidos te hayan sido útiles. ¡Buena suerte con tu proyecto de renovación!

Preguntas frecuentes

1. ¿Es difícil quitar una bañera?

Depende del nivel de experiencia en fontanería, pero con las herramientas adecuadas y siguiendo los pasos correctos, puede ser un trabajo factible.

2. ¿Qué herramientas necesito para quitar una bañera?

Algunas herramientas que puedes necesitar son: destornillador, llave inglesa, martillo, cincel y sierra para metales.

3. ¿Cuáles son los pasos básicos para quitar una bañera?

Los pasos básicos incluyen desconectar las tuberías, quitar los paneles laterales, cortar el sellador y finalmente levantar la bañera.

4. ¿Es recomendable contratar a un profesional para quitar una bañera?

Si no tienes experiencia en trabajos de fontanería, es recomendable contratar a un profesional para evitar daños o problemas adicionales.

Deja un comentario